Blog
Cómo las empresas emergentes en fase inicial pueden obtener una ventaja efectiva con la IA

Cómo las empresas emergentes en fase inicial pueden obtener una ventaja efectiva con la IA

¿Sabía que los gobiernos federales, estatales y locales invierten miles de millones cada año para ayudar a que las nuevas empresas despeguen?

Breve resumen de este artículo

¿Sabía que los gobiernos federales, estatales y locales invierten miles de millones cada año para ayudar a que las nuevas empresas despeguen? Desde las incubadoras hasta las exenciones fiscales y los programas de capacitación, todo apunta a un gran objetivo: crear más empleos.


No es de extrañar que Estados Unidos lidere el mundo, justo detrás de China, en número de unicornios. Lo que es más sorprendente es que las tasas de fracaso de las empresas emergentes también están aumentando. Cada vez es más difícil destacar y sobrevivir, especialmente para las empresas emergentes en fase inicial.

Algunas empresas emergentes se quedan sin efectivo. Otras tienen problemas con un marketing deficiente, propuestas de valor poco claras o simplemente no se mantienen al día con el ritmo del cambio. Sin embargo, no todo está perdido. A medida que la inteligencia artificial, o IA, se vuelve más sofisticada, ayuda a las empresas emergentes a adelantarse a las demás sin una gran inversión financiera. Sigue leyendo para saber cómo la IA puede ayudar a las empresas emergentes a redoblar sus esfuerzos con rapidez y a crecer cuanto antes.

#1 Anticipe las tendencias del mercado y el comportamiento de los clientes

Saber lo que quieren los clientes incluso antes de que lo pidan o detectar un cambio en el mercado antes que los competidores ya no es imposible.


La IA lo hace posible. Analiza grandes cantidades de datos, como las opiniones de las redes sociales y los informes de la competencia, para predecir las tendencias y los cambios del mercado. Esta capacidad hace que los métodos de investigación tradicionales parezcan lentos e ineficientes.


Las sofisticadas herramientas de IA ayudan a las empresas a identificar las tendencias y las necesidades de los clientes. Por ejemplo, Sembly AI utiliza tecnología inteligente para profundizar en los debates, las reuniones y los comentarios de los clientes en línea. Puede detectar pistas sutiles y patrones de decisión. Su versión avanzada, Semblian 2.0, puede incluso predecir situaciones futuras del mercado.


La IA también proporciona una comprensión profunda del comportamiento de los clientes. Los agentes de IA procesan enormes cantidades de datos en tiempo real a partir de las interacciones con el sitio web, el historial de compras y los registros del servicio de atención al cliente. Esto ayuda a las empresas a identificar patrones, preferencias y tendencias en el comportamiento de los clientes.


La eficacia del poder predictivo de la IA depende en gran medida de calidad de datos. Los datos mal formateados pueden provocar errores y previsiones poco fiables. La mala calidad de los datos cuesta a las empresas la asombrosa cifra de 12,9 millones de dólares al año. Por eso es importante invertir desde el principio en procesos sólidos de recopilación, limpieza y estandarización de datos.

#2 Cree productos más inteligentes desde el primer día

Para las empresas emergentes en fase inicial, incorporar la IA en un producto desde el primer día es transformador. No se trata simplemente de un complemento, sino que se convierte en parte de la identidad principal del producto.


La IA acelera todo el ciclo de vida del producto, desde las ideas iniciales hasta las pruebas y el lanzamiento. PwC sugiere que la IA puede reducir los ciclos de vida de los productos hasta en un 50%.


En la etapa de ideación, la IA ayuda a identificar oportunidades de productos, analizar a los competidores y comprender las emociones de los usuarios mediante el procesamiento del lenguaje natural (PNL). Esto garantiza que las empresas creen algo que las personas realmente necesitan.


La IA puede incluso redactar automáticamente los documentos de requisitos del producto. Durante el diseño y la creación de prototipos, la IA puede generar automáticamente esquemas y sugerir modelos de experiencia de usuario (UX) exitosos, lo que acelera la creación de prototipos y hace que las interfaces sean más fáciles de usar.


Sin embargo, es importante construir de forma ética. El Demanda contra Snapchat es un cuento con moraleja en este contexto. La plataforma ha sido acusada de utilizar algoritmos que promueven conductas adictivas de desplazamiento, especialmente entre los usuarios más jóvenes.


Según la Ley Tor-Hoerman, esto ha provocado graves trastornos de salud mental, como ansiedad, depresión y problemas de imagen corporal. Además, las pruebas internas han descubierto que su chatbot «Mi IA» no reconocía los límites de edad ni daba consejos sexuales a los adolescentes.


Por lo tanto, en lugar de explotar las tendencias adictivas, utilice la IA para mejorar realmente la experiencia del usuario. Por ejemplo, sugiera contenido significativo, personalice la incorporación o automatice las funciones que reducen el esfuerzo de los usuarios.

#3 Actualice los procesos colaborativos y los sistemas operativos

La IA no es solo para las actividades orientadas al cliente, sino que también es de gran ayuda entre bastidores.


Una de las principales ventajas de la IA es su capacidad para automatizar las tareas rutinarias que consumen mucho tiempo. Esto permite a los equipos centrarse en un trabajo más creativo y estratégico. También ayuda a reducir los costos operativos y minimiza significativamente los errores humanos.


La automatización impulsada por la inteligencia artificial puede gestionar tareas repetitivas en varios departamentos. Esto incluye la programación de citas, la gestión del inventario, la contabilidad básica y el cumplimiento de los recursos humanos.


La gestión de proyectos también se vuelve más eficiente con la IA. Asana, por ejemplo, usa la automatización para gestionar tareas repetitivas, como actualizar el estado de los proyectos o notificar a los miembros del equipo. Esto permite a los equipos centrarse en el trabajo principal en lugar de en las tareas administrativas.


La «automatización de mayordomo» de Trello puede mover tarjetas y asignar tareas automáticamente. Incluso sugiere tareas basadas en el desempeño pasado.


En Recursos Humanos, la IA puede automatizar la selección de currículums y las evaluaciones iniciales de los candidatos. Simplifica las nuevas incorporación de empleados y gestión de beneficios. Allegis Group, una empresa de soluciones de talento, utiliza la inteligencia artificial para agilizar las tareas de contratación.


Para los equipos de ventas, las soluciones de CRM con IA agilizan los procesos. Automatizan las actualizaciones manuales y proporcionan un fácil acceso a la información del producto. El empleado de inteligencia artificial de Podium garantiza respuestas instantáneas a los clientes potenciales, lo que aumenta las tasas de conversión.


Al unirlo todo, la IA es un poderoso aliado para las empresas emergentes en fase inicial. Desde predecir lo que quieren los clientes hasta crear productos increíbles, la IA ofrece una ventaja real. Ayuda a las empresas a trabajar de forma más inteligente y rápida.


Sin embargo, la clave del éxito con la IA no es intentar utilizar todas las herramientas disponibles. Se trata de elegir las aplicaciones adecuadas para su situación específica e implementarlas cuidadosamente. Por lo tanto, adopte la IA, experimente con ella y observe cómo su empresa emergente obtiene una ventaja real.

Close Icon
Download file for free
Enter your e-mail once and then download any file using the "Download" button.
Oops! Something went wrong.
PitchBob.io - AI pitch deck generator & startup co-pilot | Product Hunt